FOTO-DE-EQUIPO
Un gran equipo para un gran proyecto
Slader-nuestros-clientes-el-mejor-aval
Un gran equipo para un gran proyecto
Slader-nuestros-clientes-el-mejor-aval
Un gran equipo para un gran proyecto
previous arrow
next arrow

AGRICULTURA INTELIGENTE

AGRISAT, AGRONOMÍA Y TELEDETECCIÓN

¿QUIÉNES SOMOS?

Agrisat Iberia

Una empresa al servicio del campo que nace de la unión entre la agronomía y las nuevas tecnologías. Con más de 10 años de experiencia y un equipo multidisciplinar compuesto por ingenieros agrónomos y de montes, informáticos, biólogos y agricultores.

Nuestro trabajo se basa en la presencia en campo acompañando y asesorando a los agricultores donde apostamos por el desarrollo de soluciones innovadoras desde nuestro departamento de I+D+i.

 

 

CON EL MEJOR EQUIPO

VICENTE BODAS

Director agronómico.

Más de 30 años trabajando por y para la agricultura. En campo, aprendiendo de los cultivos y con los agricultores tratando de entender sus necesidades. Su objetivo es transmitirles el potencial de las nuevas tecnologías de forma clara y sencilla para facilitar sus rutinas diarias optimizando recursos y reduciendo el impacto de la actividad agrícola en el medio natural.

Contactar >

ANNA OSANN

Directora de innovación.

Doctora en ciencias medioambientales y colaboradora honorífica de la Universidad de Castilla-La Mancha. Más de 20 años coordinando grandes proyectos europeos dedicados al desarrollo de servicios de gestión de agua y nutrientes apoyados en las nuevas tecnologías.Actualmente, lidera la participación de AgriSat en 7 proyectos europeos, centrados en la agricultura regenerativa y adaptada al cambio climático.

Contactar >

ANDRÉS CUESTA

Director técnico de Agrisat.

Andrés cuenta con una amplia experiencia en el diseño de software aplicado a la agricultura basado en las TIC, teledetección y SIG. También gestión y análisis de datos, negociación y servicio postventa con los clientes corporativos así como en eficiencia energética y energías renovables.

Contactar >

CARMEN PLAZA

Responsable del servicio Irrimaps.

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Castilla-La Mancha. Especialista en Sistemas de Información Geográfica y teledetección. Desde 2010 su experiencia profesional ha estado ligada al asesoramiento de regantes. Actualmente es la responsable del Servicio Irrimaps y miembro del equipo del Servicio Agronómico AgriSat en las tareas de asesoramiento al agricultor en la toma de decisiones de fertilización y riego.

Contactar >

JULIO VILLODRE

Doctor en Ciencias Agrarias y Ambientales por la UCLM.

Experto en SIG y teledetección, forma parte del Servicio agronómico de Agrisat y participa activamente en el desarrollo de los diferentes proyectos nacionales e internacionales de I+D+i en los que AgriSat Iberia colabora.

Contactar >

MARIA LLANOS LÓPEZ

Doctorada en Ciencia e Ingeniería Agrarias.

Varios años de experiencia en medidas fisiológicas en plantas en campo y usando la teledetección. Forma parte del servicio agronómico de AgriSat, dando soporte a agricultores y colaboro en los diferentes proyectos en los cuales AgriSat participa.

Contactar >

 

JUANMA MORENO

Asesor tecnológico de Agrisat Iberia y desarrollador informático de Agrisat WebGIS. 

Especialista GIS con experiencia en desarrollos basados tanto en software libre como en soluciones ESRI.

Contactar >

MARIA CALERA

Responsable de Fertimaps – Sección de Fertilización y Maquinaria de dosis variable. 

Larga experiencia en proyectos europeos tanto a nivel técnico como de coordinación. Forma parte del Servicio Agronómico en las tareas de asesoramiento en la toma de decisiones para la fertilización y riego. 

Contactar >

DAVID ROLDÁN

Gestión y administración de AgriSat Iberia. 

Aporta 25 años de experiencia en la gestión de equipos y procesos productivos.

Contactar >

BRAULIO MORENO

Ingeniero Informático.

Especializado en Programación Web y especialista en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, cuenta con experiencia en el diseño, desarrollo y mantenimiento de Sistemas de Información en estos entornos. Forma parte del Servicio de Informática de AgriSat, centrado en la parte de Desarrollo y Sistemas.

Contactar >

MILAGROS ALFARO

Responsable Fertimaps Sección de Mapas  de Zonas de Manejo.

Experiencia en la coordinación de equipos en proyectos de I+D+i, así como varios años gestionando e impartiendo docencia del Curso de Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección impartido en el IDR- Universidad de Castilla-La Mancha.

Contactar >

 

ESTEBAN HENAO

Responsable de Proyectos. 

Ingeniero Agro-industrial con Máster en Tecnología Agroambiental para un Desarrollo Sostenible (Universidad Politécnica de Madrid) y Máster en Economía (Universidad Complutense de Madrid). Experto en técnicas analíticas avanzadas para abordar desafíos globales complejos, enfocado en promover cambios positivos hacia la sostenibilidad y el desarrollo social. Cuenta con amplia experiencia como gestor e investigador en proyectos financiados por la Unión Europea, liderando iniciativas relacionadas con la gestión sostenible de recursos naturales.

Contactar >

 

ELENA PAREJA

Ingeniero técnico agrícola-Master.

Ha desarrollado su carrera en el desarrollo de herramientas de ayuda a la decisión en agricultura y la aplicación de modelos de simulación de cultivos integrando información de satélite. Forma parte del servicio agronómico de AgriSat y colabora en varios proyectos en los que participa AgriSat.

Contactar >

JAIME CAMPOY

Doctor en Ciencias Agrarias y Ambientales.

Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Cuenta con larga experiencia en la estimación operativa del rendimiento y de las necesidades de agua y nutrientes de los cultivos mediante medidas basadas en teledetección. Forma parte del Servicio Agronómico y colabora en varios proyectos en los que AgriSat participa.

Contactar >

¿QUÉ APORTAMOS?

Hemos sido pioneros en el uso de imágenes satélite aplicadas a la agricultura a nivel nacional y ponemos a su disposición un nuevo servicio agrario mediante el cual pueden observar y medir, desde un nuevo punto de vista, el crecimiento y desarrollo de sus cultivos a partir de nuestro software AgriSatwebGIS, resultado de 15 años de experiencia operacional con SPIDERwebGIS.

Podrán acceder a la secuencia temporal de imágenes satélite para consultar y analizar la información obtenida de forma sencilla, ágil y práctica.

 

campo

Hemos sido pioneros en el uso de imágenes satélite aplicadas a la agricultura a nivel nacional y ponemos a su disposición un nuevo servicio agrario mediante el cual pueden observar y medir, desde un nuevo punto de vista, el crecimiento y desarrollo de sus cultivos a partir de nuestro software AgriSatwebGIS, resultado de 15 años de experiencia operacional con SPIDERwebGIS.

Podrán acceder a la secuencia temporal de imágenes satélite para consultar y analizar la información obtenida de forma sencilla, ágil y práctica.

 

campo

PRESENCIA INTERNACIONAL