Porque invertir en I+D es una garantía de calidad en todos nuestros productos y servicios, desde el inicio hemos trabajado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, aplicando y desarrollando modelos propios fruto de años de investigación.
Esta colaboración y apuesta por la innovación nos permite ofertar servicios y herramientas de base tecnológica que se adapten y complementen el manejo diario de los cultivos por los agricultores o empresas del sector gracias a la sólida base de conocimientos agronómicos adquirida durante nuestra trayectoria profesional.
CASOS DE ÉXITO

Sobre la calidad de nuestros servicios, damos la palabra a D. Ruperto Mesas Moragón, agricultor y presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa de Aguas Subterráneas Rus-Valdelobos:
“Considero primordial que cada comunidad de usuarios tenga este tipo de herramientas como soporte técnico básico a la hora de poder gestionar, identificar y cuantificar tanto las superficies de riego como los volúmenes reales que se están consumiendo. Una vez puedes identificar y clasificar cada uno de los cultivos y cuantificar cada una de las superficies regadas de cada cultivo, se puede hacer una estimación real de la demanda de agua, partiendo del conocimiento de las necesidades de agua por cada tipo de cultivo. Por ello considero que es la hora de utilizar este tipo de herramientas en el Alto Guadiana, sobre todo porque es la única manera de disponer de un respaldo técnico que permita identificar la realidad, para que luego se pueda ver reflejada en tanto en los planes hidrológicos como en la gestión diaria de cada explotación de cada usuario.”