El alcance de la tecnología 4.0 en la agricultura
La digitalización es ya un aspecto importante en cualquier sector, incluido el agrícola. No obstante para que sea efectiva, debe de estar presente en cada uno de los eslabones que componen el sector.
Conforme transcurre el tiempo son más las herramientas digitales disponibles que mejoran las labores agrícolas. Su expansión no tiene límites, y cada vez son más los profesionales que se ven beneficiados de sus ventajas.
En AgriSat uno de nuestros principales objetivos es que la digitalización llegue a cada uno de los procesos agrícolas: buscamos llevar la tecnología al sector, sin distinción alguna.
¿Cómo ponemos en práctica nuestra tecnología en el sector agrícola?
Hemos trabajado codo con codo con innumerables actores del sector que conforman todo el transcurso productivo. Aplicando una extensa tecnología 4.0 en agricultura, desde AgriSat buscamos que cada uno de los componentes de la cadena productiva agraria puedan beneficiarse de las ventajas que aporta su digitalización.
El trabajo con profesionales nos ha hecho crecer y extender nuestro recorrido con una amplia experiencia en todo tipo de situaciones.
Prueba de ello son la gran cantidad de empresas de toda la cadena de valor agrícola, con las que hemos trabajado codo con codo. Desde empresas fitosanitarias, de semillas y fertilizantes hasta compañías de seguros, comunidades de regantes o productores agroalimentarios, pasando también por fabricantes de equipos, distribuidores de insumos e incluso consultores agronómicos.
En AgriSat tenemos la firme convicción de que la digitalización en la agricultura debe de ser plena, constante y decisiva para un buen desarrollo del sector. Es algo que mantenemos, por tanto, en nuestra actividad diaria con la aplicación de tecnología 4.0 en la agricultura.
Nuestra actuación en la digitalización de la agricultura de conservación
Las nuevas tendencias de consumo y producción responsable indican el camino hacia las buenas prácticas agronómicas, con la agricultura de conservación.
Esta concepción ecológica aporta increíbles beneficios para la salud alimentaria, así como, sobre todo para un crecimiento ecológico de la producción. De tal forma en AgriSat proyectamos todos nuestros esfuerzos en una metodología productiva capaz de aportar la tecnología 4.0 necesaria para fomentar la agricultura de conservación, fomentando las tendencias agrícolas, y derivando su producción hacia entornos y procesos más sostenibles: ampliando así su cobertura de actuación.
La tecnología para el agro garantiza así la conservación del territorio en condiciones óptimas ligada a las necesidades de irrigación y fertilización como variables determinantes en su crecimiento, con las que, además, gracias al alcance que la digitalización aporta es posible una correcta y precisa gestión.
AgriSat aborda problemas generales y específicos en muchos cultivos: almendra, manzana, albaricoque, alcachofa, cebada, judías, habas, brócoli, zanahoria, coliflor, cereza, maíz, algodón, pepino, ajo, limón, lechuga, melón, nectarina, avena, aceituna, cebolla, naranja, melocotón, pera, guisantes, pimiento, pistacho, ciruela, amapola, patata, colza, frambuesa, arroz, centeno, espinacas, fresa, remolacha, tomate, triticale, vid, nuez, sandía y trigo
¿Y tú, te apuntas a una agricultura de conservación y a gestionar tus tierras con nosotros? Tu campo en la mano.